• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Portal Almería Juega Limpio Innova

Portal Almería Juega Limpio Innova

Programa transversal destinado a apoyar el desarrollo del Plan Provincial de Deporte de la Diputación de Almería con acciones de investigación, innovación abierta y divulgación que faciliten la gestión colaborativa del ecosistema deportivo provincial

  • Observatorio ↓
    • Estudios
      • Estudios Dipalme
      • Estudios Externos
      • Todos los estudios
    • Buenas Prácticas
      • Buenas Prácticas Dipalme
      • Buenas Prácticas Externas
      • Colaborativas
        • Contenido restringido
  • Pidal ↓
    • Pidal
    • Documentación
  • Gestión colaborativa ↓
    • Propuestas del Plan Provincial de Deporte
    • Propuestas colaborativas
    • ¿Cómo colaboro?
  • AJL Informa ↓
    • Boletines AJL IN-FORMA
    • Formación
    • Dossier Deporte Siempre
    • Biblioteca Servicio de Deporte
  • BeActive ↓
    • BeActive Almería
    • Semana Provincial Deporte Siempre: BeActive Almería
    • Municipios Activos para una Provincia Activa
    • Vida Saludable
  • Buscador

La utilización de la web y las redes sociales en la industria del fitness en España. Informe 2022

3 de febrero de 2022 por Joaquin Reina Castillo

A nivel nacional, el 85% de la población de España (28,3 millones de personas) son usuarios de redes sociales, presentando las mujeres (51%) un porcentaje ligeramente superior al de hombres (49%) (IAB Spain & Elogia, 2022). Asimismo, Meltwater & WeAreSocial (2023) indicaron que el top-5 de las redes sociales más utilizadas en España fueron: WhatsApp, Instagram, Facebook, Twitter y TikTok. Además, la población nacional pasa una media de 70 minutos haciendo uso de las redes sociales, primando el uso del móvil para su consumo (97%) (IAB Spain & Elogia, 2022).

Evidentemente, el sector deportivo no se ha podido quedar aislado de esta corriente de crecimiento y digitalización. En este sentido, las organizaciones deportivas han reconocido el potencial de la digitalización permitiendo mejorar el rendimiento e invirtiendo en la creación de bases digitales sólidas y tecnologías emergentes (Deloitte, 2023). En los últimos años, la digitalización se ha visto implementada de una forma rápida y precisa en el ámbito deportivo, y más concretamente en los centros de fitness, estando en gran parte relacionada a la pandemia por Covid-19 y a la necesidad de continuar trabajando, estando en contacto con los clientes, optimizando el tiempo, etc. (Amankwah-Amoah, 2021; García-Fernández et al., 2022). Asimismo, este sector a nivel nacional se encuentra altamente consolidado, contando con más de 60 operadores y cerca de 4000 centros, presentando una de las tasas de penetración más altas a nivel europeo (Gálvez-Ruiz et al., 2023).

Por otro lado, son diversos los autores que presentan las bondades del uso de las redes sociales en el sector del fitness, poniendo de manifiesto su utilidad para múltiples funciones e interacción con los clientes. Un ejemplo de ello, es el uso de los departamentos de marketing de los centros fitness para comunicarse con sus usuarios a través de Facebook e Instagram, permitiendo un contacto muy directo y con un lenguaje cerrado (Valcarce-Torrente et al., 2021). Para otros autores, redes sociales se erigen como una de las herramientas de gestión más valiosas que utilizan los gestores deportivos en el cumplimiento de sus tareas diarias (López-Carril et al., 2021).

Por último, son las propias organizaciones las que están invirtiendo en tecnología, debido a que, en un futuro, la innovación digital impulsará la aparición de nuevos modelos de negocio, creando múltiples oportunidades de ingresos (Deloitte, 2023). Gálvez-Ruiz et al. (2023) pusieron de manifiesto la importancia que alberga en este sector el desarrollo de las nuevas tecnologías, abogando por su mayor análisis y estudio.

Todo lo anteriormente expuesto, pone de manifiesto la importancia del análisis e incidencia de las redes sociales en el ámbito del fitness, lo que permitirá conocer el uso de la web y redes sociales de los centros fitness, poner de manifiesto las redes sociales más utilizadas en el sector, identificar el engagement y permitir la comparación con datos obtenidos anteriormente. El sector del fitness en España está en auge y en continuo crecimiento, por lo que, apoyado sobre la corriente de la digitalización y las redes sociales, podría sustentar su continua progresión reportando beneficios para las diferentes organizaciones y para la población en general, incidiendo sobre su salud.

.

Category iconEstudios Externos,  General,  Observatorio Almería Juega Limpio Tag iconFitness

Último boletín publicado

Nº 258 / Julio 2025

Footer

Portal Almería Juega Limpio Innova

Área de Deportes y Juventud
Diputación de Almería

 

Navegación

  • Observatorio ↓
    • Estudios
      • Estudios Dipalme
      • Estudios Externos
      • Todos los estudios
    • Buenas Prácticas
      • Buenas Prácticas Dipalme
      • Buenas Prácticas Externas
      • Colaborativas
        • Contenido restringido
  • Pidal ↓
    • Pidal
    • Documentación
  • Gestión colaborativa ↓
    • Propuestas del Plan Provincial de Deporte
    • Propuestas colaborativas
    • ¿Cómo colaboro?
  • AJL Informa ↓
    • Boletines AJL IN-FORMA
    • Formación
    • Dossier Deporte Siempre
    • Biblioteca Servicio de Deporte
  • BeActive ↓
    • BeActive Almería
    • Semana Provincial Deporte Siempre: BeActive Almería
    • Municipios Activos para una Provincia Activa
    • Vida Saludable
  • Buscador

ÁREA PRIVADA

— Propuestas Área de Deportes
— Mi cuenta
— Alta Usuarios

Copyright © 2025 Portal Almería Juega Limpio Innova. Área de Deportes y Juventud · Diputación de Almería · Aviso Legal – Política de Privacidad – Política de Cookies.