UN NUEVO CONCEPTO DE ESTACIÓN DE MONTAÑA
Eremua: estación de Bike y Trail Running
El Valle de Esteribar, situado a escasos 10 minutos de Pamplona, es la puerta de acceso al Pirineo Navarro que ofrece cimas tan emblemáticas como el Adi, Saioa, Zuriain o Baratxueta. La rica historia de Esteribar ha legado innumerables senderos abiertos por contrabandistas, cazadores, leñadores, pastores o los propios animales de la zona. Senderos que surcan valles, cimas y hayedos para empaparnos de la naturaleza en su mayor esplendor, con paisajes mágicos como la antigua Fábrica de Armas de Eugi del siglo XIX, cuyos restos vemos hoy rehabilitados entre el hayedo. Una comarca con rutas para andar, correr o pedalear casi durante todo el año.
“EREMUA” nace a través de la conjunción de diferentes factores: la ilusión y el trabajo de la asociación de bikers BIKE EREMUA que de forma altruista comienza a recuperar antiguos senderos que conectaban carboneras o regatas, descubriendo increíbles trazados para la práctica de la bicicleta de montaña y el trail running. A su vez, el ayuntamiento de Esteribar, en su firme compromiso por promover el desarrollo rural en el valle, apuesta decididamente por la creación de un “Espacio BTT y TRAIL” con sede en Zubiri como producto de promoción de destino turístico y sostenible en el Valle.
Tras unos años de trabajo para acondicionar una red de senderos y dar forma al proyecto, el ayuntamiento de Esteribar y los Concejos de Eugi, Urtasun e Iragi suman fuerzas para que este proyecto se haga real en septiembre de 2018. Para ello fue imprescindible la ayuda del “Programa de Desarrollo Rural 2014-2020 Montaña de Navarra” financiado por el FEADER (UE) y Gobierno de Navarra y gestionado por Cederna-Garalur que, a través de la financiación del proyecto “Espacio BIKE y TRAIL EREMUA”, ha hecho posible poder acometer las acciones necesarias para poner en marcha el proyecto.
Se trata de un nuevo concepto de estación de montaña diseñada al estilo de las estaciones de EEUU y Canadá, con sendero de subida que conecta con varios senderos de bajada que se combinan según el gusto y el nivel del deportista. Cada trazado cuenta con señalización y balizaje propio y específico, desde el inicio de cada ruta hasta su final.
De hecho, permite descubrir y disfrutar una zona de montaña de forma similar a lo que puede ser una estación de esquí, con sus rutas de menor a mayor nivel de dificultad y distancias, diferenciadas todas ellas por colores (verde, azul, roja y negra) y con numeración asociada, longitud y desnivel del recorrido de cada ruta. Ofrece un conjunto de servicios asociados a unas rutas preparadas para disfrutar de ellas en las modalidades de senderismo, trekking, carreras de montaña o mountain bike, entre otras.
Tiene su Centro de acogida en el polideportivo de Zubiri, donde se dispone de toda la información acerca de los recorridos, tracks, posibilidad de vestuarios, piscina pública, boxes para limpiezas de bicicletas, bar restaurante, parking, etc. “EREMUA” nace con 12 senderos balizados con diferentes niveles de dificultad adecuados para la práctica de la bicicleta de montaña o el trail running. Actualmente, se sigue trabajando en la recuperación de más senderos para la práctica del trail o la bicicleta de montaña, con el firme objetivo de ampliar y diversificar la oferta de recorridos por todo el Valle de Esteribar.
Además, en su área de influencia, se localizan recorridos previamente balizados como el GR-225, GR-11, GR-12, Senderos Locales o el sendero que conecta Banca y Eugi dentro del proyecto transfronterizo KINTOAN-BARNA. Como guinda al pastel, el evento deportivo de referencia en Navarra en las carreras de montaña, la “Nafarroa Xtrem” se desarrolla en el Valle de Esteribar y cuenta con tres magníficos recorridos de 21km, 33km y 68km. Con salida en Zubiri, se recorren hayedos, bosques y cimas emblemáticas de la zona.
Ligada a esta iniciativa nace la Asociación Empresarial Turística “NAFAR BASOAK” con la idea de mejorar y promocionar el turismo en el Valle de Esteribar y territorios colindantes, con la idea de que para desarrollar nuevos proyectos, promocionarlos y gestionarlos adecuadamente, es necesario un tejido asociativo empresarial que, contando con la cooperación de entidades públicas y municipales, generen estrategias turísticas coordinadas y sostenibles de colaboración público-privada.
Fuente: www.eremua.com. Para saber más: https://www.eremua.com
Deja una respuesta